Por Federico Elías, Inés Pereyra







Síntesis conceptual
Instalación visual, que permite ver una cara oculta del volcán, es la del pasado y sus posibles sueños, su entorno imaginario en relación a los distintos momentos que pueden suceder a lo largo de su ascenso, su presencia y su paso por el tiempo.
La instalación está compuesta de 3 elementos. En primer lugar, una imagen del Pillañzeguñ /Lanín formada de fragmentos. En segundo lugar, una instalación de carbones que cuelgan por delante de la imagen del volcán. En tercer lugar 3 esculturas que marcan una dirección, en representación de las pircas.
La imagen del Pillañzeguñ /Lanín es una imagen fragmentada, formada por la suma de partes desiguales y no cronológicas. Cada fragmento posee variaciones en la temperatura de color. A su vez están instaladas sobre la pared de manera irregular y generando un relieve saliente.
La instalación de carbones está formada por una nube de carbones, los cuales cuelgan de tanzas y buscan replicar la forma piramidal del volcán en el espacio.
Las tres esculturas – pircas, que forman parte de la instalación marcan un posible camino hacia el volcán. Las esculturas están formadas con carbón ensamblado y poseen una fuente de iluminación interna.
La intención es poder reflexionar y tomar conciencia de la presencia del volcán en nuestro presente no solo como un hito a nivel natural y turístico, sino desde su origen, aporte natural a la vida de los pueblos que allí habitaron y habitan. El llamado a la reflexión sobre las costumbres que nos quedaron como legado de su presencia en la zona y la necesidad de preservar su medio ambiente su espacio como punto de referencia para un nuevo comienzo desde lo sensorial y las relaciones humanas y ambientales.