
La obra presentada es parte de una investigación continua sobre bioplásticos biodegradables, enfocada en el activismo material y la creación de alternativas sostenibles. Este proyecto busca visibilizar futuros posibles y responder a problemáticas ambientales a través del arte. La experimentación con bioplásticos permite reflexionar sobre los materiales que usamos y sus efectos en el medio ambiente y en futuras generaciones, proponiendo una alternativa consciente y efímera.
El trabajo en bioplásticos es una declaración sobre la temporalidad y la degradación, reflejando una aceptación de lo efímero en el arte. Este enfoque nos invita a reconsiderar el impacto ecológico de la creación artística y a ver la descomposición natural de la obra como una parte integral de su mensaje y su ciclo de vida. El concepto gira en torno a la necesidad de desarrollar nuevas materialidades que reduzcan la huella ecológica y fomenten una conciencia ambiental en la producción artística.
La obra requiere un montaje en un entorno controlado, de preferencia en un espacio bien ventilado y protegido de la humedad y la luz directa para retrasar su degradación. Idealmente, la obra se exhibe en una superficie plana y enmarcada, como una vitrina, que permita observar los detalles de textura y color de los bioplásticos. Estos elementos pueden variar en tonalidad y textura según el tiempo y las condiciones ambientales, convirtiéndose en una pieza dinámica que refleja el paso del tiempo y la transformación orgánica de los materiales.













Materiales que constituyen la obra
12 Piezas de Polímeros biodegradables y 1 Base Blanca
Instalación:
Medidas Base: 200 cm x 90 cm x 15 cm de profundidad. 10 kg de peso
Necesidades para el montaje de la obra
Requiere de un ambiente con humedad baja o controlada para mayor estabilidad del material.
Palabras claves / temáticas que aborda la obra
#ecologia #cambioclimatico #medioambiente #sustentable #culturasustentable
#biomateriales #homelab #investigacionmaterial #materialinnovation #biodegradable